Fase 1: Preparación.
En esta fase se trataba de analizar el perfil de cada niño. Tengo que decir que esta fase ha sido continua a lo largo de todo el prácticum, pues las observaciones han sido diarias y, dado que en cada sesión se han trabajado cosas distintas, en cada sesión había algo que destacado a tener en cuenta.
Fase 2: realización.
Esta fase tenía tres puntos clave:
- Atención a los niños. He participado en muchas sesiones y he realizado muchas intervenciones con distintos niños. He aprendido mucho de los niños y de mis tutoras y puedo decir que esta parte de la fase se ha llevado a cabo con normalidad.
- Atención a las familias. Dada la falta de tiempo, no he podido hablar con todas las familias y a penas he podido trabajar con ellas. Las orientaciones han sido puntuales y sobre la marcha, dirigidas a dudas que realizaban ellas. Esta parte no he podido llevarla a cabo como me gustaría, dadas las características del centro era imposible. El centro está totalmente orientado hacia los niños y es muy difícil establecer este "nuevo punto" en tan poco tiempo.
- Portal informativo. Esta parte era digamos un apartado de la atención a las familias que, como he dicho, no se ha llevado a cabo con normalidad. La verdad es que esta parte propuesta en el plan de trabajo no la he cumplido por falta de tiempo y en parte por el desánimo de haber encontrado en internet tantas páginas de lo mismo que no conocía... Creía que iba a ser algo más original! Y me ha desilusionado, pues no quiero hacer una copia de otra página web... Me da pena no haberlo hecho, pues era la parte principal de mi proyecto. La intención es llevarla a cabo como apoyo a la asociación, recopilando las mejores actividades y las más habituales, pero ello requiere mucho tiempo. Espero ponerlo en marcha cuando acabemos el prácticum, que al no tener que asistir a las sesiones tendré algo más de tiempo. Es un proyecto que me gustaría concluir, ya que con esa nueva vía creo que sí puede ser interesante.
Quizá leyendo estas conclusiones da la sensación de que no he "terminado los deberes" y así es. Se ha hecho muy corto el tiempo de prácticum y no me ha dado tiempo. Quizá me propuse hacer un proyecto que es más a largo plazo, sin contar con que sólo teníamos 3 meses. Es un error en la programación muy grave!.
Pero bueno, no creo ni mucho menos que haya perdido el tiempo, pues he llevado a cabo la primera fase que para mi era la más importante, pues es la que es imprescindible hacer dentro de un centro. De otra manera, no habría aprendido tanto sobre el TGD, las intervenciones, el retraso, etc. y no podría ni plantearme concluir el proyecto.
Fase 3: Fase de informe.
El informe se lleva a cabo con la lectura del cuaderno de campo y las observaciones. Para hacer estas conclusiones he leído todo para tener una visión global de todo el proceso de prácticum, pero aun no he realizado el informe final, pues no hemos terminado (aun falta una semana de trabajo con los niños). El informe final quedará mejor reflejado en la memoria del prácticum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario